importantísima parte del planeta y como cada año vuelven las sensaciones de emoción, nervios, encuentros, se respira la magia…
Desde aquellos días hasta hoy se repite la tradición de festejar su llegada al mundo. Y es que el nacimiento de aquel bebé, es motivo de celebración. Un nacimiento hace que paremos, que conectemos con nuestra naturaleza, dar vida es un regalo que nos transforma y al mismo tiempo nos conecta con algo antiquísimo. Quizá las necesidades materiales quedan cubiertas, pero la memoria ancestral es fuerte y otros aspectos esenciales del ser humano siguen necesitando los rituales.
Las familias, por circunstancias de la vida, están separadas. Continuamos anhelando el apoyo del grupo, de la familia y los amigos que nos aman, y estas fechas son una excusa para juntarnos de nuevo. Y yo creo que mientras esto sea así, celebrar la Navidad (o la fiesta del solsticio, o como quiera llamarse) seguirá teniendo sentido.
Cerdá y Rico compuso esta maternidad en Cabra, también un día de invierno, en la que vemos a la madre, junto a la chimenea, dando de comer a su hijo recién nacido. Esta fotografía fue seleccionada por la Revista Photograms of the years para publicarla en 1910. Era la revista más prestigiosa del mundo y en la que se publicaban los trabajos de los fotógrafos más célebres del planeta.
Aprovecho para desearos una muy Felices Fiestas en compañía de vuestros seres queridos
Texto de Julio A. Cerdá Pugnaire